VISITANTE No.

PLUMA DE GRULLA

PLUMA DE GRULLA

¿ES POSIBLE COSTEAR VIAJES CANTANDO Y EXTENDIENDO PULGARES?

     


     Siempre nos hacen preguntas como estas: ¿Es posible costear un viaje cantando?, ¿no les da miedo?, ¿como se vuelven a su país?, ¿extrañan a su familia? ¿donde duermen? en fin me cuestionan mucho sobre mis viajes, pero la pregunta que engalana la nota es la que escucho con mas constancia.

¿Es posible costear un viaje cantando?    

    Nuestras guitarra y el canto es lo único que costea nuestros viajes. Cantando en buses encontrramos una manera de desplazarnos hasta donde quisiéramos haciendo transbordos continuos, cada bus es una canción, una esperanza, una oportunidad, un avance y un momento espontaneo para reunir monedas y billetes. No solo tocamos en los buses, también tiramos el sombrero en parques, bares, restaurantes y lugares de concentración de personas. Con el dinero que recaudamos pagamos una habitación barata, nos gusta ir a los mercados a comer los platillos típicos y callejeros. No solo es un ahorro comer en el mercado también allí se observa la realidad de un país, observo los precios de la diversidad de productos, si estoy en el extranjero hago comparaciones con los precios de mi país, observo la forma de comerciar y regatear. Observo detenidamente el movimiento comercial y la forma de socializar de las personas, me gusta vivir como un ciudadano del lugar donde me encuentre. Viajar para mi no es hospedarme en hoteles lujosos, comer Mc Donalds y pagar un guía turístico; no tengo nada en contra de los turistas que viajan de esta forma, pero hago referencia acerca de lo que viajar se convirtió para mi.

¿No te da miedo?  

     Ates de salir de viaje tuve mucho miedo, miedo a lo desconocido, estuve apunto de no realizar mi viaje por la duda y el miedo.Lo mejor que puedes hacer para superar un miedo es enfrentarte a el. Tocar en la calle me ayudo mucho. También empece a realizar viajes por mi país algunas veces solo, otras acompañado. Cuando senti que estaba listo inicie el viaje rumbo a Sudamérica yendo de país en país de norte a sur por Centroamérica hasta llegar a Colombia.  Me di cuenta que el miedo y los limites solo estaban en la imaginación pues viajando era mas fácil entender la vida. En otras tierras,otras costumbres, otro acento, otras rutas, otro publico, el miedo desapareció y empece a disfrutar de lo desconocido. Otros viajeros que fui conociendo y despidiendo en el camino se convirtieron en mi familia del camino. Tienes que tener mucha responsabilidad al viajar de esta forma, fuerza interior, coraje y lo fundamental "debes amar lo haces". A menudo que te familiarizas con lo desconocido comprendes el significado de un viaje.

¿Y para que se viaja?
    Se viaja para cambiar de ideas, para ser mejor cada día, para ver la realidad de los países, y entender nuestra propia realidad tanto nacional como personal.  Viajar para mi es enfrentarme a lo desconocido sin miedo, tocar en buses me permite tener un acercamiento mas directo con las personas de cada país, esto me ha hecho mas humano. En cada bus hay historias sorprendentes plasmadas en los rostros. Cruzando fronteras empece a entender mi propio país. Pero viajar no solo es esto, aprendí que la parte mas importante de viajar tocando y cantando en buses es ser feliz, amar lo que se hace, llevar felicidad y mensajes de esperanza, no puedes hacer feliz a alguien, si tu no eres feliz. 


     Este no es un estilo de vida, tampoco es una moda, esta es la universidad de la vida. No seré millonario de billetes, seré millonario de experiencias. El arte es un arma muy poderosa frente a una sociedad estereotipada. El arte en un futuro no muy lejano es lo único de lo que penderá este planeta.

VIAJO PARA ENTENDER LA VIDA...

1 comentario:

  1. ------------------------------

    Los viajes son un momento de alegría y descubrimiento, una oportunidad para poder aprender cosas nuevas
    Viajar Solo.

    ResponderBorrar